FIFA y Globant amplían acuerdo de servicios digitales
Por: Juan Caros Bernal Cubillos.
noviembre de 2025 — La FIFA y Globant ampliaron su acuerdo de servicios digitales para continuar desarrollando la colaboración que mantuvieron durante los últimos cuatro años. La firma contempló proyectos tecnológicos para varias competencias de la organización y nuevas funciones asociadas a torneos mundiales.
Globant, compañía nativa digital dedicada al desarrollo de software y plataformas, proporcionó a la FIFA un conjunto amplio de servicios de informática. El acuerdo incluyó mejoras en plataformas digitales, así como el desarrollo de una aplicación móvil destinada a incrementar la difusión de torneos, entre ellos la Copa Mundial de la FIFA™ que se disputará en 2026.
Servicios digitales en el nuevo acuerdo entre FIFA y Globant
En el marco de la ampliación, Globant se convirtió en promotor para Norteamérica y Europa de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™. La compañía también participará en otras competiciones, como la FIFAe Finals 2025 en Arabia Saudí y la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2027™, programada en Azerbaiyán y Uzbekistán.
“Estamos encantados de reforzar nuestra colaboración con la FIFA y de emprender juntos esta nueva etapa de innovación en el mundo del fútbol”, afirmó Martin Migoya, cofundador y director ejecutivo de Globant. Añadió que “la tecnología puede amplificar el poder del deporte al posibilitar conexiones más intensas, vivencias más enriquecedoras y experiencias más personalizadas”.
El secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, expresó que “este nuevo acuerdo suscrito por la FIFA y Globant refleja la visión de ambas organizaciones para rediseñar la forma de vivir el fútbol en la era digital”. Señaló además que buscan mantener la dimensión global del deporte en cada competencia.
Impacto en torneos y desarrollo tecnológico
La Copa Mundial de la FIFA 2026™ será el primer torneo disputado en tres países: Canadá, México y Estados Unidos. La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ se realizará en Brasil, que organizará la competencia por primera vez. Ambas partes trabajaron en iniciativas dirigidas a hacer que la experiencia del aficionado fuera más interactiva.
El acuerdo contempló la creación de herramientas digitales y la optimización de plataformas utilizadas por el ecosistema de la FIFA. Los proyectos facilitaron el acceso a contenidos oficiales y la interacción con distintas modalidades, incluidos los torneos electrónicos. Un análisis reciente sobre tendencias digitales en deportes puede consultarse en Lado B.
Según información disponible en organismos como la UNESCO, la digitalización en grandes eventos deportivos influyó en la expansión de audiencias globales. Este tipo de procesos incrementó la demanda de plataformas capaces de administrar datos en tiempo real y servicios que soportaran picos altos de tráfico.
Participación de Globant en competencias oficiales
La compañía asumió funciones adicionales como promotor de torneo en dos continentes y como patrocinador oficial en eventos juveniles y electrónicos. Sus proyectos incluyeron:
- Desarrollo de plataformas digitales para torneos y eventos.
- Servicios de soporte técnico para competencias internacionales.
Estos componentes se integraron al ecosistema tecnológico de la FIFA con el fin de fortalecer los sistemas utilizados por equipos, federaciones y aficionados. Los trabajos definidos se ajustaron al calendario deportivo previsto para los años 2025, 2026 y 2027.
Información corporativa asociada al acuerdo
Globant indicó que cuenta con más de 29.000 empleados en 35 países y operaciones en cinco continentes. En los últimos años fue incluida como caso de estudio por instituciones académicas como Harvard, MIT y Stanford. La organización participa además en iniciativas globales como The Green Software Foundation y el Cybersecurity Tech Accord.
La empresa también informó sobre su trabajo con socios tecnológicos como OpenAI, NVIDIA, AWS y Unity. Estas alianzas permitieron integrar herramientas de diferentes industrias para acelerar la adopción de capacidades digitales. Los interesados en más información pueden escribir a pr@globant.com o visitar www.globant.com.