Gobierno del Cambio entrega obras en sedes educativas rurales indígenas de Risaralda por más de $15.000 millones

0

El Ministerio de Educación entregó nuevas obras en sedes indígenas y rurales de Risaralda, cumpliendo acuerdos con el CRIR.

Compártelo

  • El Ministerio realizó la intervención en la infraestructura educativa de 32 sedes educativas, ubicadas en ocho municipios de Risaralda beneficiando a 2471 estudiantes.
  • Lo anterior, dando cumplimiento total, al compromiso realizado en 2023 con las comunidades indígenas de Risaralda, en marco de los acuerdos con el Consejo Regional Indígena de Risaralda – CRIR, en la Minga Regional Educativa con los Pueblos Emberá.

Pueblo Rico (Risaralda), agosto de 2025. El Gobierno del Cambio sigue llegando a las ruralidades dispersas, llevando inversión, dignidad y mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes de los territorios.

Esta semana, el Ministerio de Educación Nacional llegó a varios municipios de Risaralda para la entrega de obras de mejoramiento y construcción en sedes educativas indígenas y rurales del departamento.

Este 14 de agosto, la secretaria General del Ministerio, Maritza Molina, acompañó en el municipio de Pueblo Rico la entrega de tres sedes de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Dachi Dada Kera, donde estudian 157 niños y niñas.

“Estas obras no son solo paredes y techos; son un compromiso real con la vida y los sueños de los estudiantes de las comunidades indígenas. El Gobierno del Cambio trabaja para que la educación sea una realidad en cada rincón del país”, afirmó Molina.

Así, el Gobierno del Cambio le cumple al pueblo Emberá. Se están entregado 32 sedes con mejoramiento de infraestructura en 8 municipios: Pueblo Rico, Balboa, Apía, Belén de Umbría, Guática, Marsella, Mistrató y Quinchía, con inversión de más de $15.300 millones para beneficiar en total a 2.471 estudiantes .

estudiantes pueblo rico

Las obras incluyeron cocinas, comedores, aulas nuevas y baterías sanitarias, espacios construidos con calidad y dignidad para fortalecer el aprendizaje y la permanencia escolar.

Entre las intervenciones más significativas se destacan obras de mejoramiento en cocinas y comedores escolares que garantizan alimentación en condiciones higiénicas y seguras. Igualmente, aulas nuevas y mejoradas con ventilación, iluminación y mobiliario adecuado. Y, baterías sanitarias que cumplen con estándares de salubridad y accesibilidad.

De otro lado, se realizaron reparaciones integrales en cubiertas, ventanas, cielo raso, pintura y estructuras, para garantizar la funcionalidad y el confort a las instalaciones educativas.

Las mejoras realizadas fueron posibles gracias al trabajo conjunto con Findeter y al cumplimiento de los acuerdos establecidos con el Consejo Regional Indígena de Risaralda – CRIR, en la Minga Regional Educativa con los Pueblos Emberá de 2023.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma que la educación es el camino para cerrar brechas y construir un país más justo, y que la inversión en las zonas rurales e indígenas es una prioridad.

estudiante de pueblo rico

__

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instragram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y Youtube).

 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *