Gobierno Nacional invertirá $75.000 millones en el aeropuerto de Santa Marta

0

Petro y Pinedo en acto por los 500 años de Santa Marta, donde se anunciaron inversiones en infraestructura y servicios.

Compártelo

La ampliación del aeropuerto Simón Bolívar aumentará su capacidad de 3,5 a 5,8 millones de pasajeros y mejorará la conectividad aérea del Caribe.

 

Santa Marta. El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciaron una inversión de $75.000 millones para la ampliación y modernización del aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta.

La intervención busca responder al crecimiento turístico y económico de la región, y permitir que el aeropuerto pase de atender 3,5 millones a 5,8 millones de pasajeros al año. Con esta inversión, se espera mejorar tanto la infraestructura como la calidad del servicio.

Entre las obras previstas se incluyen 3.742 metros cuadrados de nueva infraestructura en el área terrestre, ampliación y modernización de las salas de espera y zonas comerciales, mejoras operativas, incremento en las posiciones de parqueo de aeronaves (cinco de contacto y dos remotas), y adecuaciones en ventilación, filtros, pasillos y fachada.

La ampliación del aeropuerto incluye 3.742 m² de nueva infraestructura en el área terrestre, ampliación y modernización de salas de espera, zonas comerciales y mejoras operativas, con el objetivo de posicionarlo como una de las terminales aéreas más modernas del país.

Proyecto responde al aumento de la demanda turística

 

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que esta intervención va más allá de una obra física. “Vamos a llevar el aeropuerto a otro nivel. Esta no es solo una obra de infraestructura, es una puerta abierta al futuro del Magdalena, al turismo internacional y a nuevas oportunidades para toda la región”, declaró.

La inversión se enmarca en el plan del Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura de transporte en distintas regiones del país. Según la ministra, la ampliación del aeropuerto Simón Bolívar busca responder a las necesidades actuales de conectividad aérea, así como a la creciente demanda turística en la zona.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelanta otros proyectos similares en diferentes terminales del país, con el objetivo de optimizar la capacidad operativa de los aeropuertos y facilitar el flujo de pasajeros en regiones con alto potencial turístico y comercial.

Petro anuncia inversión histórica para Santa Marta en agua, tecnología y turismo

En el marco de su visita a la ciudad, en medio de la celebración de los 500 años de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció una serie de inversiones que suman aproximadamente $1,4 billones, dirigidas a obras de acueducto, saneamiento básico e innovación tecnológica.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentran dos plantas desalinizadoras, una en el sur de la ciudad y otra en Taganga, diseñadas para atender de forma inmediata la problemática del abastecimiento de agua. La financiación será asumida en un 70 % por la Nación y un 30 % por el Distrito.

También se incluyen mejoras en plantas de tratamiento y colectores, así como la ejecución de un plan maestro de acueducto y alcantarillado, con una inversión adicional de $37.000 millones.

En el componente tecnológico, el Gobierno anunció la instalación del primer data center de Colombia en Santa Marta, concebido como uno de los más avanzados del continente.

En materia de infraestructura turística, se contempla la construcción de seis muelles para embarcaciones menores en Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto, con el objetivo de mejorar la conectividad marítima y dinamizar la economía local.

Dos plantas desalinizadoras, mejoras en sistemas de tratamiento y un plan maestro de acueducto y alcantarillado serán financiados con $37.000 millones, aportados en un 70 % por la Nación y 30 % por el Distrito.

Por su parte, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, reconoció el respaldo del Ejecutivo en medio de las conmemoraciones por los 500 años de la ciudad.

“El Gobierno Nacional ha priorizado a Santa Marta con inversiones que responden a necesidades históricas. Estas obras son un paso importante para atender problemas estructurales como el acceso al agua y la conectividad”.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *