Icono del sitio Lado B

Gobierno Petro rescató 73 colegios inconclusos en Colombia

Una de las instituciones educativas entregadas tras más de una década de abandono.

Compártelo

 

Bogotá, 29 de octubre de 2025. El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Educación Nacional, rescató 73 instituciones educativas que estuvieron abandonadas por más de una década. La inversión total superó los $575.000 millones de pesos, y más de 42.000 estudiantes resultaron beneficiados en todo el país.

 

73 colegios recuperados tras años de abandono

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) reactivó contratos, reasignó obras y cerró proyectos que permanecían detenidos. Gracias a esta gestión, se lograron entregar colegios en Antioquia, Boyacá, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Cauca, Córdoba, Bolívar y Magdalena.

El ministro José Daniel Rojas Medellín explicó que miles de estudiantes esperaron más de diez años la entrega de sus instituciones.

“42.000 niñas y niños recibían clases en salones comunales, polideportivos o casas alquiladas en condiciones indignas”, afirmó Rojas Medellín.

De los 73 proyectos, 39 fueron terminados completamente, mientras que 34 continúan en proceso de reactivación. Entre los colegios finalizados se encuentran instituciones en Cañasgordas (Antioquia), Sogamoso (Boyacá) y Cali (Valle del Cauca), que llevaban entre siete y diez años detenidas.

 

Inversión en infraestructura educativa

En total, las obras ejecutadas entre 2023 y 2025 sumaron $575.000 millones. Por ejemplo, en Boyacá se entregaron más de diez colegios, entre ellos el Armando Solano de Paipa y el San Martín de Tours de Sogamoso, con valores superiores a $9.000 millones cada uno.

Asimismo, en Magdalena y Córdoba se reactivaron quince instituciones iniciadas entre 2009 y 2013. Entre ellas están la IE Técnica Benjamín Herrera (Ariguaní) y la IE Departamental El Consuelo (Tenerife), que fueron terminadas entre 2023 y 2025.

El gerente del FFIE, Sebastián Caballero, aseguró:

“Estamos visitando todos los territorios para supervisar las obras y garantizar su entrega en el menor tiempo posible”.

 

Proyectos en ejecución y educación superior

Actualmente, los 34 proyectos restantes siguen en marcha. Entre ellos se destacan el IE Julius Sieber de Tunja, el INEM Julián Motta Salas de Neiva y el IE Tomás Cadavid de Bello, con inversiones que superan los $20.000 millones cada uno.

En paralelo, la educación superior también mostró avances. En Tumaco (Nariño), el Gobierno reactivó el Campus Tumaco-Pacífico de la Universidad Nacional, con una inversión de $61.006 millones. La primera fase benefició a 1.115 estudiantes, y la segunda sumará 885 más.

Por otro lado, en el Chocó, se destinaron $5.000 millones para la sede de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) en Istmina, suspendida desde 2012. Esta inversión permitió retomar la construcción del área de bienestar y rehabilitar varios bloques de aulas.

 

Un compromiso con la infraestructura educativa

El Ministerio de Educación continuará fortaleciendo el plan nacional de infraestructura educativa. De esta manera, busca priorizar los proyectos abandonados y garantizar espacios dignos para el aprendizaje.

Según el FFIE, cada colegio reactivado no solo mejora las condiciones de enseñanza, sino que también impulsa la permanencia escolar y la equidad educativa.

Para más información sobre el avance de las obras, visita Lado B o consulta los reportes del Ministerio de Educación Nacional.


Compártelo
Salir de la versión móvil