Por: Jorge Orlando García Restrepo, exalcalde Pensilvania, Caldas.
Manizales. El departamento de Caldas cuenta actualmente con 165 Instituciones Educativas y aproximadamente 960 sedes escolares cuyas plantas físicas están a cargo del departamento y los municipios.
La infraestructura escolar, o sea las instalaciones y edificaciones, mobiliario, laboratorios, bibliotecas y zonas recreativas o unidades deportivas, son fundamentales para una buena calidad de la educación.
La mayoría de las sedes educativas caldenses fueron construidas en la década de los años 70s y 80s por lo que ya presentan el deterioro natural por el tiempo y el uso; adicionalmente, muchas son seriamente dañadas por huracanes y vendavales lo que obliga a intervenciones inmediatas y sin planeación.
El mantenimiento y reparación de esta gran cantidad de sedes educativas en nuestro departamento está a cargo de la gobernación y de las alcaldías, entes que no cuentan con el presupuesto o recursos suficientes para atender estas necesidades. Debido a ello, en la mayoría de los casos, especialmente en la zona rural, parte de esta responsabilidad es asumida por las comunidades que se ven obligadas a desarrollar actividades como bazares y rifas para solucionar problemas urgentes.
El Fondo de Financiamiento de la Infraesructura Educativa FFIE, que es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional (MEN), creada con el propósito de viabilizar y financiar proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados con esos proyectos, no cumple con su objeto y recibe críticas principalmente por retrasos en la entrega de obras, incumplimientos en contratos, y deficiencias en la gestión del proyecto.
También hace parte de la infraestructura escolar la instalación y pago de los servicios públicos como la luz, el agua y el internet lo que en la mayoría de los casos representa una carga presupuestal muy pesada para las exiguas finanzas de las instituciones educativas.
Durante mi período como alcalde del municipio de Pensilvania y con el ánimo de aligerarle esta carga a las comunidades, del presupuesto municipal asumimos el pago de estas facturas lo que marcó un hito importante para toda las comunidades educativas.
El mantenimiento de las sedes educativas ha sido un tema olvidado por los congresistas caldenses a quienes les ha hecho falta gestión ante el gobierno nacional para traer recursos que ayuden a atender esta problemática ante el déficit financiero, el deterioro físico como goteras, tejas rotas, agrietamientos, falta de sismorresistencia; y carencia de servicios básicos como agua, internet, electricidad y mobiliario adecuado de la mayoría de las sedes educativas de nuestro departamento.
Todos estos aspectos son fundamentales para lograr una buena calidad de la educación, no se trata solamente de nombrar un docente y matricular alumnos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @jorgegarciarestrepo
- Instagram: @jorgeogarciar
- Twitter: @jorgeogr
- TikTok: @jorgeogr