Icono del sitio Lado B

Inició la campaña por el SÍ al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Gobernación de Antioquia y municipios del Oriente lanzan campaña por el SÍ al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Compártelo

Medellín. La Gobernación de Antioquia y los municipios de Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión, El Carmen de Viboral, La Ceja, El Retiro y Rionegro inician hoy, de manera oficial, la campaña por el SÍ para la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN).

El Comité Promotor, liderado por la Gobernación y los ocho municipios, invitó a la ciudadanía a respaldar en las urnas el próximo 9 de noviembre la creación de esta figura de integración que busca articular esfuerzos, mejorar la calidad de vida de los habitantes y proyectar un futuro competitivo y sostenible para la región.

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, destacó que “hoy iniciamos la pedagogía y la promoción por el SÍ, Juntos nos va mejor. Con esta área metropolitana, los ocho municipios podrán planificar su territorio de manera articulada, mejorar la seguridad, la prestación de servicios públicos y ordenar de forma armónica el desarrollo del Valle de San Nicolás”.

El Área Metropolitana se convertirá en una herramienta clave para enfrentar retos comunes y ofrecer soluciones conjuntas en temas vitales como los servicios públicos, la salud, la seguridad, el desarrollo económico y la protección ambiental. En servicios públicos se busca integrar acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas, con soluciones conjuntas para el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos.

La Gobernación de Antioquia, como articuladora del proceso, destaca que con la figura del Área Metropolitana se fortalecerán las relaciones entre territorios rurales y urbanos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible para toda la región del Oriente antioqueño.

La región tendrá múltiples beneficios

La seguridad y la convivencia contarán con un Consejo Metropolitano, orientado a enfrentar delitos de alto impacto y mejorar la coordinación intermunicipal. El desarrollo económico también se fortalecerá con estrategias de competitividad, apoyo al emprendimiento, consolidación del Distrito Agrario del Oriente antioqueño y promoción del turismo sostenible.

Para el Valle de San Nicolás, el Área Metropolitana será una herramienta común para mejorar servicios, movilidad, salud, seguridad, economía y ambiente.

Gobernador de Antioquia: ‘El 9 de noviembre digamos SÍ al Área Metropolitana, para construir juntos un Oriente más fuerte y sostenible

Durante el acto de lanzamiento, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona ratificó su respaldo a la iniciativa e invitó a los habitantes del Oriente antioqueño a votar afirmativamente en la consulta popular del próximo 9 de noviembre.

“El 9 de noviembre digamos SÍ al Área Metropolitana, para construir juntos un Oriente más fuerte y sostenible. Mi voto es SÍ, porque trabajar en equipo es el mejor camino para resolver problemas, ejecutar grandes proyectos y acelerar el progreso de nuestra región”, expresó el mandatario departamental. Vea acá las declaraciones del gobernador

El componente ambiental será decisivo, con planes para proteger cuencas, biodiversidad y recursos naturales, además de la creación de un Cinturón Verde que garantice la sostenibilidad del territorio. A esto se suman programas de educación de calidad, vivienda digna y un modelo de gobernanza transparente, participativo y capaz de atraer recursos nacionales e internacionales.

La movilidad y el transporte tendrán un enfoque regional con una autoridad única que regule el transporte público, implemente un sistema integrado y ejecute obras que mejoren la conexión entre municipios y con el Aeropuerto José María Córdova. En salud se proyecta una Red Metropolitana que fortalezca hospitales, centros de atención primaria y servicios de urgencias, especialmente en zonas rurales.

Con la conformación del Área Metropolitana, los municipios del Valle de San Nicolás contarán con un instrumento sólido de planificación y desarrollo que permitirá ordenar el crecimiento urbano, fortalecer la economía regional y garantizar un futuro sostenible.

Según el gobernador Andrés Julián Rendón, la apuesta por el SÍ representa un camino hacia la unión, la competitividad y la equidad, consolidando al Oriente antioqueño como un motor estratégico para Antioquia y para Colombia.


Compártelo
Salir de la versión móvil