Colombia impulsa la inteligencia artificial legal

0

Expertos en derecho y tecnología debatirán sobre IA en el sector legal.

Compártelo

Bogotá. – El próximo 19 de agosto, en la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevará a cabo el Legal AI Summit: Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados. El encuentro presentará Tirant Prime Conversa, una herramienta que permitirá a profesionales jurídicos acceder a respuestas respaldadas por documentación verificada.

El evento contará con un espacio de networking y conferencias a cargo de expertos del sector jurídico y tecnológico, que abordarán el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la práctica legal.

Inteligencia artificial en el sector legal colombiano

Según un estudio de SAP, en 2025 Colombia ocupó el tercer lugar en Latinoamérica con mayor expectativa de inversión en IA, y las organizaciones proyectaron aumentar en 54 % su inversión en estas soluciones. El 44 % de las empresas del país reportó resultados tangibles al implementarlas.

En el caso de las grandes empresas, un 57 % indicó beneficios concretos; en las medianas, el porcentaje alcanzó el 50 %. Además, el 81 % de las medianas empresas analizadas mostró un compromiso creciente con la automatización y la transformación digital.

“Estamos apostándole a la innovación en el sector, partiendo de la seguridad, velocidad y precisión”, afirmó Tatiana Dangond Aguancha, directora para Colombia de Tirant Lo Blanch.

Características de Tirant Prime Conversa

La herramienta presentada está diseñada para ofrecer respuestas basadas únicamente en contenido verificado de la editorial Tirant Lo Blanch. Incluye bases de datos con informes técnicos y legislación actualizada, lo que busca garantizar rigor jurídico y minimizar errores.

En la agenda del evento se presentarán casos de uso de la IA en el sector legal, desde la automatización de tareas hasta la generación de documentos especializados. También se explicará cómo esta tecnología puede optimizar los procesos de abogados en firmas.

Panel de expertos en Bogotá

La jornada contará con ponentes como Tatiana Dangond Aguancha y Gabriel Santos García, presidente ejecutivo de Colombia FinTech. El panel “Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados” reunirá a:

  • Paula Andrea Ramírez Barbosa, consultora del CIDCE y miembro de la American Arbitration Association.
  • Sandra Ortiz Laverde, directora del Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia.
  • Andrés Fernández de Castro Muñoz, director de Práctica TMT en Brigard Urrutia.
  • Nicolás Lozada Pimiento, CEO de Redek.

La moderación estará a cargo de Gonzalo Cano Navarrete, director de Operaciones y Relaciones Institucionales de Tirant To Blanch Colombia.

Contexto internacional

Tirant Lo Blanch, con más de cuatro décadas de experiencia, tiene presencia en España, México, Colombia y otros países. Ha sido reconocida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como una de las editoriales jurídicas más prestigiosas en el mundo hispano.

El encuentro en Bogotá forma parte de un circuito que ya pasó por España y México. Busca que Colombia se posicione en el uso especializado de IA en el sector legal, en un contexto en el que la tecnología está redefiniendo los procesos jurídicos a nivel mundial.

En el portal Lado B se encuentran más noticias sobre innovación tecnológica aplicada a sectores profesionales. Para más información técnica sobre inteligencia artificial en Latinoamérica, puede consultarse el estudio de SAP.

 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *