Invertir sin respaldo jurídico puede costar más de $300 millones

0

Revisión jurídica de documentos en proyecto industrial en Bogotá

Compártelo

Bogotá,- noviembre 2025. En Colombia, cada vez más inversionistas descubrieron que en los proyectos inmobiliarios industriales una mala decisión legal puede generar pérdidas superiores a los $300 millones. El respaldo jurídico desde la etapa inicial se convirtió, por tanto, en el factor que define la viabilidad de una inversión.

 

 

El respaldo jurídico en proyectos inmobiliarios industriales

De acuerdo con Fernando Bermúdez, CEO de Bermúdez Constructores, los errores legales continúan siendo una de las principales causas de retrasos y sobrecostos.


El experto explicó que “una decisión legal mal tomada puede detener un proyecto, afectar su financiamiento o hacerlo inviable ante bancos y socios”.

Así mismo, recordó que 2 de cada 5 construcciones industriales en Colombia presentaron retrasos por problemas jurídicos asociados al uso del suelo o licencias.
Esta cifra evidenció, además, la importancia de una asesoría legal especializada en la planeación de cualquier desarrollo industrial.

Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el cumplimiento normativo en licencias y suelos se relacionó directamente con la estabilidad financiera de los proyectos inmobiliarios en el país.

Riesgos frecuentes y documentos esenciales

Bermúdez señaló que los conflictos más comunes incluyeron retrasos contractuales, disputas por linderos, reclamaciones de compradores o errores en la legalización de licencias.
Cada uno de estos factores, añadió, puede comprometer el flujo financiero y paralizar obras de gran escala.

Para reducir riesgos, el experto indicó que todo proyecto debe contar con los siguientes documentos mínimos:

  • Contrato de obra civil con alcances y exclusiones.
  • Licencia de construcción aprobada.
  • Pólizas de cumplimiento y estabilidad de la obra.
  • Actas de entrega, garantías y reglamentos de propiedad horizontal (cuando aplica).
  • Escrituras públicas que acrediten la titularidad del predio.

“Estos documentos no son un formalismo. Son la base legal que hace viable el proyecto financiera y comercialmente”, puntualizó Bermúdez.

El respaldo jurídico como inversión estratégica

Contar con asesoría jurídica desde el inicio permitió, además, identificar riesgos, cumplir las normas vigentes y tomar decisiones con plena seguridad legal.
No obstante, Bermúdez aclaró que el acompañamiento legal también optimizó trámites y protegió la rentabilidad de los inversionistas.

Desde Bermúdez Constructores, el equipo acompañó proyectos complejos, incluso en predios con sanciones urbanísticas o zonas fuera de norma.
Gracias a este enfoque, los inversionistas protegieron activos por más de $30 mil millones y alcanzaron rentabilidades superiores al promedio del mercado.

“El respaldo jurídico no es un gasto, es una inversión que previene sanciones, optimiza decisiones estratégicas y garantiza que cada metro cuadrado construido tenga sustento legal y comercial”, concluyó Bermúdez.

De acuerdo con la Superintendencia de Notariado y Registro, los errores en titularidad y uso del suelo están entre las cinco principales causas de litigios inmobiliarios en Colombia.

Más información sobre prevención legal y desarrollo inmobiliario puede consultarse en Lado B.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *