JMEV 3 2026 llega a Colombia con más potencia

Nuevo JMEV 3 modelo 2026 presentado en Colombia.
Bogotá.– El nuevo JMEV 3 modelo 2026 fue presentado en Colombia con mejoras en potencia, seguridad y diseño. El vehículo cuenta con un motor eléctrico de 50 kW (67 caballos de fuerza), que ofrece mejor respuesta en ciudad y mantiene un torque de 150 Nm.
La actualización incluye frenos de disco en las cuatro ruedas, freno de parqueo electrónico y una perilla de cambios giratoria tipo PNRD, elementos que buscan facilitar la experiencia de conducción urbana.
Autonomía y batería del JMEV 3 2026
El JMEV 3 conserva una batería de iones de litio de ferrofosfato (LFP) de 31,14 kWh, con autonomía de hasta 302 kilómetros bajo el ciclo de pruebas NEDC. La tecnología LFP se caracteriza por estabilidad térmica y durabilidad, aspectos que lo posicionan como opción competitiva en el segmento de vehículos eléctricos urbanos.
El modelo 2026 también renovó su propuesta estética. A los colores Verde, Blanco y Pink se sumaron nuevas opciones como Cyan, Azul Celeste y Negro, ampliando las alternativas de personalización para los usuarios.
Precio y disponibilidad en Colombia
Con un precio de $74.990.000, el JMEV 3 2026 se ubica como una opción más asequible frente a varios modelos a gasolina y refuerza la oferta de movilidad cero emisiones en el país.
Noel Ardila, gerente general de JMC en Astara Colombia, explicó que “esta nueva versión integra mejoras clave en seguridad, diseño y desempeño, pensadas para facilitar la experiencia de conducción en la ciudad”.
Datos técnicos destacados del JMEV 3 2026
- Motor eléctrico: 50 kW (67 Hp).
- Torque: 150 Nm.
- Batería: 31,14 kWh (LFP).
- Autonomía: hasta 302 km bajo ciclo NEDC.
- Frenos de disco en las cuatro ruedas.
- Perilla giratoria PNRD.
El modelo está diseñado para recorridos urbanos y de mediana distancia, con un bajo costo operativo comparado con vehículos de combustión.
Contexto del mercado y movilidad eléctrica
La llegada del JMEV 3 2026 coincide con un momento de crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Colombia, impulsado por políticas de incentivos tributarios y mayor disponibilidad de infraestructura de carga.
Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, el país superó las 23.000 unidades de vehículos eléctricos matriculados en 2024, mostrando un incremento sostenido en comparación con años anteriores.
En Lado B pueden consultarse más análisis sobre el impacto de la movilidad eléctrica en la economía colombiana. Para información oficial, visite el Ministerio de Minas y Energía.