Icono del sitio Lado B

La Inteligencia Artificial para transacciones financieras trazan el futuro de los pagos en Colombia

Foto: Cortesía

Compártelo

 

Colombia, marzo de 2025. En los últimos años, Colombia ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de métodos de pago digitales. Según la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, más del 50% de la población utiliza actualmente herramientas como monederos electrónicos, pagos QR y plataformas de comercio electrónico. 

 

En este contexto de transformación digital, la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un aliado estratégico para las fintech en Colombia, especialmente en el ámbito de los métodos de pago. 

 

La IA, y en particular la inteligencia artificial generativa (GenAI), está revolucionando el ciclo de vida de los pagos al ofrecer personalización, eficiencia y seguridad sin precedentes. Así lo explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

 

Autorización de pagos más segura y eficiente

 

La fase de autorización es crucial en cualquier transacción, ya que implica la validación de una compra por parte del emisor, evaluando factores como fondos disponibles y riesgo de fraude. Tradicionalmente, este proceso se basaba en reglas predefinidas, limitando la capacidad de detectar patrones complejos de fraude, pero ahora la GenAI aporta ventajas significativas en este ámbito:

 

 

 

 

 

 

Optimización en la compensación y liquidación de pagos

 

En cuanto a las fases de compensación y liquidación, la IA también está generando una gran transformación con diferentes mecanismos:

 

 

 

 

Tendencias en la adopción de GenAI en el sector financiero

 

Las instituciones financieras están invirtiendo estratégicamente en GenAI, enfocándose en áreas con retornos de inversión inmediatos, como la detección de fraudes y asistentes virtuales personalizados. Aunque la implementación en procesos complejos de back-office aún está en etapas iniciales, la sensibilidad de los datos financieros y las regulaciones de privacidad impulsan una adopción cautelosa.

 

Algunas redes de pago líderes ya utilizan GenAI para mejorar la detección de fraudes, acelerando la identificación de tarjetas comprometidas y reduciendo falsos positivos. Además, se están desarrollando modelos de lenguaje específicos para el sector financiero, ofreciendo soluciones adaptadas a necesidades particulares y mejorando la eficiencia operativa.

 

A medida que las fintech adoptan estas tecnologías, se espera una mayor inclusión financiera, transacciones más seguras y una experiencia de usuario optimizada, consolidando la posición de Colombia en la vanguardia de la innovación financiera en América Latina.


Compártelo
Salir de la versión móvil