Por la mínima, ganó decisión de mantener tasas de interés al interior de Junta del BanRep  

0
Junta Directiva del Banco de la República discute política monetaria en Colombia

Minutas BanRep: Junta dividió voto sobre la tasa de interés - Foto: Banco de la República.

Compártelo

Bogotá. – Las minutas publicadas por el Banco de la República revelaron que la decisión de mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,5% no fue unánime. Cuatro codirectores votaron por mantenerla, mientras que tres apoyaron una reducción de 50 puntos básicos (pbs).

El grupo mayoritario de la Junta argumentó que las condiciones actuales no permitían una reducción de la tasa. Uno de los codirectores afirmó:

“Una reducción prematura podría llevar a presiones inflacionarias que afecten la credibilidad del Banco”.

Los tres codirectores que votaron por una reducción de 50 pbs. destacaron la caída de la inflación básica. Entre enero y febrero, esta pasó de 5,0% a 4,9% anual. En su opinión, este comportamiento indicó que no se estaban generando presiones significativas desde la demanda interna.

También propusieron una alternativa de reducción de 25 pbs. como señal de apoyo a la reactivación económica, sin comprometer la cautela. Argumentaron que el crecimiento proyectado de 2,8% para 2025 podría fortalecerse con una disminución de tasas.

Datos evaluados por la Junta

Algunos codirectores plantearon que el crecimiento basado en el consumo de hogares y la inversión productiva es más favorable que uno centrado en el sector minero. También resaltaron el papel del aumento del salario mínimo, las exportaciones no tradicionales y el turismo.

Destacaron que “la coordinación de la política económica debe contemplar objetivos estructurales de largo plazo” para mejorar productividad e innovación.

La Junta señaló que seguirá evaluando el entorno económico y la evolución de la inflación antes de tomar nuevas decisiones sobre la tasa de interés. Señalaron que la información que se recoja en los próximos meses permitirá contar con mayores elementos de juicio.

Para conocer más sobre la discusión de política monetaria en Colombia, puede consultar LadoB.info. Además, el Banco de la República publicó el documento completo de las minutas en su sitio oficial.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *