Llegó FiLBo 2025 y con ella, la sexta edición de la campaña “Donar Un Libro es un Hecho de Paz” de la MAPP/OEA y la Cámara Colombiana del Libro.

0

Entrega de libros donados en la campaña “Donar un libro es un hecho de paz”, que busca fortalecer la educación y cultura en comunidades de Colombia.

Compártelo

Los libros donados se recibirán durante la versión 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, entre el 25 de abril y el 11 de mayo, en la que España es País Invitado de Honor. Desde Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Tunja, Pereira y Villavicencio, también es posible sumarse a la campaña.

 

Bogotá, 30 de abril de 2025 – Fomentar la lectura, el conocimiento y la educación aporta significativamente a la construcción de paz en Colombia. Por esto, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), la Cámara Colombiana del Libro y Servientrega se unen una vez más para impulsar “Donar un libro es un hecho de paz”, la campaña que ha llevado en total más de 28.000 libros donados a las comunidades de los territorios de Colombia más afectados por el conflicto armado.

 

Desde 2019, los libros recibidos han beneficiado a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en más de 100 instituciones educativas, ludotecas, bibliotecas, centros educativos y fundaciones, de veredas, corregimientos y centros poblados en todos los departamentos del país donde la MAPP/OEA está presente: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Córdoba, Chocó, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. También han llegado a personas privadas de la libertad en diferentes centros de reclusión del país, en los que la Misión contribuye a la paz.

 

“Desde hace 6 años, Donar un libro es un hecho de paz enorgullece a la MAPP/OEA. La Misión es testigo de cómo la llegada de estos libros alegra y motiva la lectura en las comunidades y contribuye a transformar las realidades de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues a partir de la cultura y la educación se promueve el conocimiento, el pensamiento crítico y el intercambio de ideas”, destacó Roberto Menéndez, Jefe de Misión de la MAPP/OEA.

 

Más de 11.000 libros entregados en 2024

 

La quinta edición de la campaña en 2024 llevó, con el apoyo de Servientrega, 11.053 libros a los territorios de Colombia, que fueron distribuidos entre 30 iniciativas en todo el territorio nacional: mesas de víctimas, casas de juventudes, bibliotecas municipales, resguardos indígenas y centros penitenciarios como la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Acacías, Meta, y la Cárcel Modelo de Cúcuta, además de instituciones y centros educativos.

 

Las comunidades beneficiadas agradecen las donaciones e invitan a que muchas más personas se sumen a la campaña en 2025.

 

“En la era digital los niños han perdido el interés por los libros, pero con estos que recibimos, nosotros como docentes podemos fomentarles de nuevo la lectura para que tengan un conocimiento más amplio en muchos aspectos de la vida”. Gonzalo Rodríguez, docente I.E Divino Niño, vereda Caño Mangón, Meta.

“La donación ha sido de gran ayuda para nuestros niños ya que lo que está creando en ellos es que sean buenos lectores y puedan fortalecer su proceso de aprendizaje”, María del Pilar Gómez, docente I.E Betania, Bolívar, Valle del Cauca.

“Estamos invitando a que en 2025 las personas se unan a la campaña. Donar un libro es un hecho de paz, puede contribuir a una formación integral de nuestros estudiantes en estas comunidades”, Javier Álvarez, rector de la I.E José Antonio Galán, Cravo Norte, Arauca.

 

Esta campaña ha contado con el apoyo y donaciones de la comunidad internacional, a través de las embajadas de países como Suecia, Países Bajos, España, Chile, Reino Unido, Türkiye, Suiza, Argentina, México, Uruguay e India; de empresas privadas y de entidades como el Fondo Cultural Cafetero, que este año se suma de nuevo poniendo a disposición 5 puntos de recepción de libros en Bogotá. Escritores, escritoras, líderes de opinión y lectores en todo el territorio nacional se han sumado a esta iniciativa.

 

¿Cómo unirse a la campaña este año?

 

  1. Comprar y/o donar uno o varios libros en excelente estado sobre las siguientes temáticas:
    • Literatura y Ficción (novelas, cuentos, poesía, teatro)
    • Infantil y Juvenil (cuentos, libros ilustrados, literatura juvenil)
    • Educativos y Académicos (libros de texto, enciclopedias, diccionarios, especialmente enfocados en paz y derechos humanos)
    • Arte y Cultura (música, cine, arquitectura, fotografía)
    • Ecología y Ambiente
  2. Entregar los libros a través de los siguientes canales habilitados, entre el 25 de abril y el 11 de mayo:
    • Stands de Servientrega ubicados en Corferias.
    • Oficina Cámara Colombiana del Libro. Pabellón 23, segundo piso de Corferias. Horarios: lunes a domingo de 10 a.m. a 4 p.m.
    • Puntos de Servientrega habilitados en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Tunja, Pereira y Villavicencio. Horarios: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 12 m.
    • El Fondo Cultural Cafetero ofrece 15 puntos de recepción de libros en Bogotá (cafés de especialidad).

Con el apoyo de Servientrega, la MAPP/OEA y FILBo se encargarán de entregar los libros recolectados en los territorios.

 

#DonarUnLibroEsUnHechoDePaz

#RutaMásLibrosMásPaz

#FiLBo2025


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *