Icono del sitio Lado B

Papa Francisco y su último adiós: así será el funeral del pontífice

"Fieles lloran al Papa Francisco en el Vaticano"

La Plaza de San Pedro se va llenando tras el anuncio de la muerte del Papa. / Telemadrid

Compártelo

El Vaticano confirmó que el funeral del Papa Francisco se celebrará este viernes 25 de abril en la Plaza de San Pedro, siguiendo el protocolo establecido para los pontífices. La ceremonia será presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, y se espera la asistencia de:

El cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro desde el martes para el homenaje público, siguiendo la tradición. Posteriormente, será enterrado en las Grutas Vaticanas, donde descansan la mayoría de los papas modernos.

 

El cónclave: cómo se elige al próximo Papa

Tras el funeral, la Iglesia entrará en el período de “sede vacante”. El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará 15 días después de su muerte, según las normas vaticanas. Estos son los pasos clave:

  1. Los cardenales electores (máximo 120 y menores de 80 años) se reunirán en la Capilla Sixtina.
  2. Las votaciones son secretas. Se necesitan al menos dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
  3. Si el humo de las boletas quemadas es blanco, habrá nuevo pontífice. Si es negro, continuarán las deliberaciones.
Capilla Sixtina, lugar del cónclave para elegir nuevo Papa. / Museo Vaticano

Posibles escenarios

 

El legado que perdura

Mientras el Vaticano se prepara para la transición, el mensaje final de Francisco —su llamado a la paz en Gaza y su defensa de los pobres— sigue resonando. Su papado transformó la imagen de la Iglesia, pero también dejó divisiones internas.

El próximo Papa heredará una institución en tensión entre tradición y modernidad. Su elección definirá si el catolicismo avanza hacia una mayor inclusión o consolida posturas más rígidas.

 

Detalles clave tras la muerte del Papa Francisco


Compártelo
Salir de la versión móvil