Icono del sitio Lado B

Primer Congreso Gastronómico de Bogotá: cultura y territorio

Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 10.41.03_647841cd
Compártelo

Mañana comenzará el encuentro culinario en La Candelaria

El Congreso Gastronómico de Bogotá se llevará a cabo mañana 18 de noviembre en la Alcaldía Local de La Candelaria. El evento reunirá a representantes institucionales, investigadores, cocineros, emprendedores y expertos en cultura gastronómica. Durante la jornada se presentarán conversaciones, paneles y demostraciones enfocadas en la identidad culinaria de la ciudad.

La apertura oficial se realizará a las 8:30 de la mañana. Allí intervendrán delegados de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, así como representantes de la Alcaldía Mayor. También se presentará la estrategia Sabor Bogotá, que estructurará los contenidos del día.

El primer panel del congreso se titulará “¿A qué sabe Bogotá?”. Esta conversación contará con la participación de Angélica Martínez, Carlos “Toto” Sánchez y la alcaldesa local Angélica Angarita. El debate abordará la construcción del sabor de la ciudad y el papel de los actores que participan en la definición de su identidad culinaria.

Durante el panel se explorará cómo la cocina bogotana se forma colectivamente. Se revisará la interacción entre recetas tradicionales, nuevas influencias y prácticas cotidianas. Además, se planteará la relevancia del sector HORECA en la proyección culinaria de la ciudad.

Demostraciones en vivo y conversaciones sobre migración

A las 10:00 a. m. comenzará la demostración culinaria del chef Charlie Otero, titulada “Desayuno Entre Nubes: Changua”. Este espacio permitirá observar la preparación del plato y, al mismo tiempo, analizar cómo la gastronomía puede fortalecer la convivencia y la cultura ciudadana.

Luego se realizará el panel “Migración, oportunidades y retos”, moderado por María Ximena Morales. Participarán la cocinera Mary Mena y el chef Andrés Fernández. La conversación examinará la influencia de los movimientos migratorios en las cocinas locales y en la creación de nuevas dinámicas económicas.

Después, a las 12:00 del día, el chef Juan Esteban Álvarez dirigirá la demostración “Sabores de hogar”, en articulación con PorColombia. Allí se presentarán preparaciones tradicionales reinterpretadas desde experiencias migrantes. También se comentará cómo ciertos sabores funcionan como memoria y forma de adaptación cultural.

Emprendimiento y nuevas oportunidades gastronómicas

En la tarde se desarrollará el panel sobre emprendimiento, innovación y oportunidades en el sector gastronómico de Bogotá. Participarán Julián Robledo, Carlos Rueda e Iván Ruiz, con la moderación de Diana Catalina Arciniegas. Se revisarán aspectos como financiación, formación técnica y herramientas digitales para negocios en crecimiento.

Durante el espacio se analizarán los retos que enfrentan los emprendedores del sector. También se mencionarán iniciativas institucionales que acompañan a los nuevos proyectos gastronómicos, como las desarrolladas por la Cámara de Comercio de Bogotá.

A continuación, el chef Leonardo Rubiano realizará una demostración titulada “El huevo de todos los días”. El espacio permitirá conocer diversas preparaciones con este ingrediente y su papel en la alimentación cotidiana de los habitantes de la ciudad.

Tendencias digitales e intercambio culinario

Más tarde se llevará a cabo el panel sobre innovación, comunicación y tendencias digitales en la gastronomía. Participarán Antonio Rodríguez y Ricardo Balaguera. Se discutirá cómo las redes sociales influyen en la visibilidad de las propuestas culinarias y en los hábitos de consumo.

Después de este panel, comenzará el taller “Corte, sal y pimienta”. El espacio será dirigido por Adrián Eduardo Bifaretti y el chef Cristian Kollrich. Se presentarán técnicas de corte y preparación de carnes, además de prácticas de asado que forman parte del intercambio culinario con Argentina.

Al final de la jornada se realizará el panel sobre tradición y tendencias en los asados. Participarán Carlos Arango, Luis Fonseca y Arnaldo Ujueta, con la moderación del chef Brayan Guerrero. El espacio revisará métodos de cocción, cambios recientes y distintas formas de trabajar el fuego en la ciudad.

Quienes deseen consultar actividades culturales relacionadas podrán revisar contenidos previos en el archivo informativo de La Docta Bogotá Lado B


Compártelo
Salir de la versión móvil