Icono del sitio Lado B

Santiago Zapata y su lucha contra el Síndrome de Duchenne

Santiago Zapata

Compártelo

Bogotá D.C., noviembre de 2025. – El joven escritor colombiano Santiago Zapata presentó su segundo libro Cómo ser luz en la oscuridad y anunció una iniciativa solidaria. Su propósito es construir la primera clínica de Latinoamérica para tratar el Síndrome de Duchenne, una enfermedad rara que degenera los músculos y limita la esperanza de vida entre los 15 y 25 años.

 

 

Un libro que impulsa una causa

El lanzamiento de Cómo ser luz en la oscuridad marcó un nuevo paso en el camino del autor. A través de sus páginas, Santiago compartió herramientas de crecimiento interior y conciencia espiritual. Según explicó, “pueden ayudar a cualquier persona a encontrar sentido incluso en medio del dolor o la dificultad”.

El libro sigue la línea de reflexión iniciada con su primer éxito, Caminando con mi mente, del que se vendieron más de 300.000 ejemplares en Colombia y otros países de habla hispana. Con este nuevo proyecto, Zapata busca recaudar fondos para la construcción de una clínica especializada en distrofia muscular de Duchenne (DMD).

La clínica: un sueño con propósito

La iniciativa pretende ofrecer servicios médicos, apoyo psicológico y programas de rehabilitación para pacientes y familias. En Latinoamérica, más de 103.000 personas viven con distrofia muscular de Duchenne y Becker. Sin embargo, no existe una clínica especializada en la región.

“Quiero que cada página que escribo se convierta en una acción real”, expresó Santiago. Con las ventas de su primer libro, logró adquirir un lote de 24.000 metros cuadrados en Copacabana, Antioquia. Ese será el terreno donde espera construir el centro de atención integral.

Evento solidario en Bogotá

Como parte de la campaña, quienes compraron el libro recibirán acceso a un evento especial el 18 de diciembre en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Santiago ofrecerá una conferencia motivacional, acompañada de presentaciones de Lilly Goodman, Redimi2 y Gilberto Daza.
Será una noche dedicada a la fe, la esperanza y la vida.

Un joven que inspira desde su realidad

Santiago Zapata, de 20 años, convive con distrofia muscular de Duchenne desde su infancia. Pese a la enfermedad, ha desarrollado una carrera como escritor y conferencista. Su hermano mayor también padeció la enfermedad y falleció a los 19 años.
Desde su casa, con ayuda tecnológica, ha compartido su mensaje sobre fortaleza mental y fe.

Su iniciativa es apoyada por varias fundaciones, entre ellas Caminos Cruzados, Caminando con mi Mente, Legendarios, Justo a Tiempo y Sencia, concesionaria del estadio bogotano. Estas organizaciones facilitan la logística y la difusión del proyecto.

Sobre Cómo ser luz en la oscuridad

En su libro, Santiago invita a los lectores a mirar la vida con conciencia y gratitud. “Mi cuerpo tiene límites, pero mi mente no. En ella puedo volar, crear y construir un futuro mejor”, afirmó.
La obra busca conectar mente, espíritu y acción a través de reflexiones sobre la fe y la esperanza.

Reconocimientos y trayectoria

Zapata ha recibido el Premio Colombiano Ejemplar, el Premio Juan Corral de Oro del Concejo de Medellín y el Premio JC International. Estos galardones reconocen su capacidad para convertir la adversidad en una oportunidad para servir a otros.

Puedes conocer más sobre su historia en Lado B o visitar su sitio web santiagozapataescritor.com.co. También puedes consultar información médica sobre el síndrome en MedlinePlus.


Compártelo
Salir de la versión móvil