Fintech Mono también se unió al sistema de pagos Bre-B

0

La interfaz de mono ahora se podrá usar con Bre-b

Compártelo

Bogotá.– La fintech colombiana Mono fue habilitada por el Banco de la República como participante del sistema de pagos inmediatos Bre-B, permitiendo a las empresas movilizar dinero y realizar recaudos en segundos desde una sola plataforma.

Esta integración busca responder a uno de los principales desafíos del sector empresarial: la lentitud en los flujos de dinero y la conciliación de pagos. Con esta nueva funcionalidad, las compañías podrán realizar operaciones en tiempo real dentro del ecosistema digital colombiano.

Funcionalidades del sistema Bre-B en Mono

De acuerdo con la fintech, las empresas podrán:

  • Centralizar el recaudo de ingresos y cobros corporativos.
  • Crear códigos QR para recaudos en línea o presenciales.
  • Usar Bre-B como método de recaudo con conciliación instantánea y costos ajustados.
  • Agilizar la entrega de subsidios empresariales.
  • Optimizar los flujos de caja en operaciones logísticas y de servicios.

“En el mundo de los negocios, la velocidad ya no es un lujo: es una necesidad. Con esta integración eliminamos las esperas, para que las empresas se concentren en crecer, no en esperar”, afirmó Juan Camilo Poveda, CEO de Mono.

Impacto de Mono en el sistema de pagos colombiano

Con su ingreso al sistema Bre-B, Mono fortalece la competencia en el ecosistema de pagos del país y contribuye a reducir la dependencia del efectivo. Esto abre nuevas alternativas para los comercios y promueve mayor eficiencia en la gestión del dinero, además de un entorno más seguro para las operaciones empresariales.

La nueva funcionalidad también se integra al portafolio API-first de Mono, que ya ofrece billeteras digitales, tarjetas Visa personalizadas y transferencias instantáneas. Esta estructura permite a las empresas elegir únicamente las soluciones necesarias sin procesos técnicos complejos, lo que facilita la adopción de herramientas financieras digitales.

El sistema Bre-B fue implementado por el Banco de la República en 2024 como un componente clave para impulsar los pagos inmediatos y promover la interoperabilidad entre entidades financieras y fintech. Según el emisor, su objetivo es que cualquier usuario pueda transferir dinero de manera instantánea, sin importar el banco o la plataforma utilizada (fuente oficial).

Mono y el futuro de los pagos empresariales

Mono cumplió cinco años en el mercado colombiano y se ha enfocado en crear infraestructura tecnológica para que las compañías desarrollen sus propias soluciones de pago. Su modelo API-first facilita la integración con bancos, billeteras y servicios financieros que operan bajo la regulación nacional.

En Colombia, el ecosistema fintech registró más de 400 empresas activas en 2025, consolidándose como un componente clave en la digitalización del sistema financiero, según cifras recientes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Más información sobre innovación financiera y pagos digitales puede consultarse en Lado B.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *