Tips De Ahorro Para Jóvenes Y Educación Financiera.

0
Jóvenes colombianos participaron en iniciativas de educación financiera promovidas por Wasticredit
Compártelo

Bogotá D.C.-octubre de 2025. En un entorno económico cada vez más exigente, el ahorro se convirtió en una herramienta esencial para los jóvenes colombianos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 39 % de las personas entre 15 y 24 años solo estudió, el 21 % solo trabajó y el 24 % combinó ambas actividades.
En ese contexto, la educación financiera tomó relevancia como un pilar clave para alcanzar metas personales y estabilidad económica.

 

Wasticredit promueve la educación financiera juvenil

Consciente de esta necesidad, Wasticredit, fintech colombiana especializada en préstamos en línea de bajo monto, publicó en su blog una serie de consejos prácticos para fortalecer los hábitos financieros entre jóvenes.

“En Wasticredit creemos que la educación financiera es el primer paso para la inclusión. Por eso, invitamos a los jóvenes colombianos a mantenerse informados y a tomar mejores decisiones a través de nuestro blog”, indicó Pamela Hernández Erzisnik, CEO de la compañía.

Los contenidos buscan orientar a los usuarios sobre cómo planificar sus finanzas personales y adoptar hábitos sostenibles de ahorro.

Recomendaciones de ahorro para jóvenes

El blog de Wasticredit presentó cinco tips fundamentales para quienes desean mejorar su manejo del dinero:

  • Hacer un presupuesto realista: conocer los ingresos y egresos con claridad permitió organizar los recursos.
  • Establecer metas alcanzables: definir objetivos concretos facilitó la disciplina del ahorro.
  • Reducir gastos innecesarios: evitar compras impulsivas generó cambios significativos en el bolsillo.
  • Gastar menos de lo que se gana: priorizar necesidades antes que deseos redujo el riesgo de endeudamiento.
  • Educarse financieramente: aprender sobre finanzas personales se convirtió en una inversión para el futuro.

Estas acciones, aplicadas de forma constante, fortalecieron la autonomía económica y la toma de decisiones responsables.

El ahorro como herramienta de inclusión económica

Además de ofrecer servicios crediticios digitales, Wasticredit impulsó la educación financiera como parte de su compromiso con la inclusión económica. A través de su portal, brindó herramientas sencillas para que más personas comprendieran conceptos básicos y aplicaran buenas prácticas de manejo del dinero.

De acuerdo con el BID, los programas de educación financiera contribuyeron a mejorar la resiliencia económica de los jóvenes y fomentaron la planificación de largo plazo. Por su parte, iniciativas como las de Wasticredit complementaron los esfuerzos públicos y privados en la materia.

El fortalecimiento de la cultura del ahorro también favoreció el emprendimiento juvenil, al proporcionar una base sólida para la gestión responsable de los recursos.

Sobre Wasticredit

Wasticredit, fintech de Finsana, ofreció préstamos en línea de bajo monto y promovió la inclusión financiera en Colombia mediante soluciones simples, rápidas y confiables. Además, a través de su blog, compartió contenidos prácticos orientados a que más personas aprendieran a manejar mejor sus finanzas personales y construyeran un futuro económico estable.

Más información sobre programas de formación y educación financiera está disponible en el portal Lado B y en el sitio oficial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *