“Transformación y resiliencia en el campo”: El mensaje de José Manuel Restrepo en el XXIX Congreso Nacional de Fenalce

0
Compártelo

El expositor destacó la importancia de una política coherente para el agro colombiano, criticó la gestión diplomática del gobierno actual y llamó a la unidad y resiliencia de los productores para enfrentar los desafíos del sector.

 

Itagüí, Antioquia. En un año de desafíos económicos para el sector agropecuario colombiano, el XXIX Congreso Nacional de Fenalce se presentó como un espacio clave para discutir el futuro del campo y las soluciones que se necesitan para garantizar su desarrollo. Durante la conferencia “Escenario Económico en 2025”, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Crédito Público en el anterior gobierno y actual rector de la Universidad EIA, compartió su visión sobre los retos vigentes y ofreció recomendaciones para mejorar la competitividad y sostenibilidad en el sector.

Restrepo, quien fue también Ministro de Comercio, Industria y Turismo en el gobierno Duque, dejó claro que es urgente establecer una política pública coherente y estable para la agroindustria. “La agroindustria no se construye sin políticas de Estado”, afirmó, subrayando que el país no puede darse el lujo de avanzar sin un liderazgo político comprometido con el desarrollo agrícola. Para el conferencista, es vital crear un entorno de cooperación y unidad entre los actores del sector agropecuario, con el objetivo de alcanzar el progreso colectivo.

El ahora rector de la de la Universidad EIA reconoció la resiliencia de los productores colombianos quienes han sabido superar momentos difíciles como el auge de los carteles del narcotráfico, hasta los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19. “Este es el momento de trabajar juntos y simplificar los procesos de producción”, expresó. “Colombia los necesita como empresarios. Es hora de dejar las diferencias a un lado y construir país desde la unidad. Colombia es mucho más que un gobierno”, resaltó Restrepo, haciendo un llamado al sector para seguir adelante con un enfoque colaborativo.

Vainazo a Petro

Durante la charla moderada por el periodista Sebastián Palacio de Teleantioquia, cuando se abordó el tema del panorama actual de las relaciones internacionales, José Manuel Restrepo no dudó en criticar abiertamente la gestión del actual gobierno. En particular, tomó como ejemplo el polémico tuit del presidente Gustavo Petro en la madrugada, que generó tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

    Este fue el tuit que desató la polémica.

“Es crucial evitar errores como el que cometió el presidente hace un par de meses. “No se puede publicar un trino a las 3 de la mañana de tal magnitud, especialmente cuando se está a quince días de San Valentín, celebración en la que este año se exportaron 900 millones de flores a Estados Unidos. Eso fue un grave error”.

Restrepo señaló que el camino es la prudencia y la diplomacia.

El economista y político concluyó su intervención con un mensaje de esperanza para los cultivadores colombianos: “Mantengan la mirada en el futuro y sigan trabajando por un campo más competitivo, productivo y unido”. Reiteró que el país no solo necesita a los productores como generadores de alimentos, sino también como empresarios comprometidos con el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.

Congreso Fenalce: una oportunidad para la integración y el aprendizaje

Alberto Becerra Chaparro, productor y asistente al Congreso, quien viajó desde el departamento de Santander, destacó la importancia de este evento como una oportunidad invaluable para el aprendizaje e integración con otros productores del país. “El Congreso de Fenalce de este año fue de mucho aprendizaje e integración. Debemos seguir apoyando a la federación y participar activamente en sus iniciativas”, expresó Becerra. Su mensaje final fue claro: instó a los productores a seguir el camino de la siembra de granos, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria de Colombia.

Alberto Becerra Chaparro, productor santandereano.

Arnulfo Trujillo Díaz: la unidad es la clave para superar los retos del futuro

Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, agradeció la asistencia al Congreso y subrayó un mensaje de unidad y determinación.
Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce.    

Por su parte, Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, agradeció la asistencia al Congreso y subrayó un mensaje de unidad y determinación: “Si nos volvemos más productivos, podemos enfrentar a cualquier competidor y competir de tú a tú en el exterior”. Reconoció que el sector agropecuario colombiano enfrenta grandes retos en los próximos 10 años, pero destacó que, con trabajo arduo y unidad, el país tiene lo necesario para superarlos.

“Colombia tiene productores valientes y comprometidos. Si trabajamos juntos, la fuerza colectiva nos permitirá salir adelante”, afirmó Trujillo, alentando a los asistentes a seguir luchando por un futuro más próspero para el campo colombiano.

Este XXIX Congreso Nacional de Fenalce fue más que un simple evento: fue una declaración de compromiso y esperanza para el futuro del agro colombiano. Con un llamado a la resiliencia, la unidad y la acción conjunta, los líderes del sector dejaron claro que, a pesar de los desafíos, el campo colombiano sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la nación.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *