El proyecto TransMiCable San Cristóbal registró un avance del 78 % en su contrato al 10 de noviembre de 2025. Además, la próxima semana comenzará el tendido del cableado que conectará las tres estaciones del sistema, según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Avances generales del contrato
El director del IDU, Orlando Molano, señaló que el proyecto inició en 2024 con un 5,52 % de ejecución y posteriormente presentó incrementos sostenidos hasta llegar al estado actual. También indicó que el tendido del cable se realizará mediante dos bucles que recorrerán aproximadamente seis kilómetros entre las estaciones 20 de Julio, La Victoria y Senderos de Altamira.
Durante dos meses se ejecutó el alado, tendido y empalme del cable. Mientras un bucle abarcó el tramo 20 de Julio–La Victoria, el otro correspondió a La Victoria–Senderos de Altamira. Sobre esto, Molano afirmó que “la próxima semana tendremos la primera fase del extendido del cableado y el año entrante comenzarán las pruebas y la instalación de las cabinas”.
Asimismo, el sistema contará con 144 cabinas. En abril de 2025 se recibieron 123 unidades que permanecen en la estación La Victoria. Las 25 restantes llegarán durante el primer trimestre de 2026. Cada cabina tendrá capacidad para diez personas sentadas.
Estado de las estaciones del TransMiCable San Cristóbal
El proyecto comprende 2,87 kilómetros de longitud, tres estaciones, 21 torres y un puente peatonal que enlazó el portal 20 de Julio de TransMilenio con la estación del mismo nombre. Además, incluye 17.800 metros cuadrados de espacio público.
Con corte al 10 de noviembre de 2025, los avances fueron:
Estación 20 de Julio (70 %):
• Concluyó la estructura y el montaje de la plataforma electromecánica.
• Entró en la fase final de acabados.
• Incorporó un puente peatonal de 61 metros de longitud y 3,6 metros de ancho.
Estación La Victoria (67 %):
• Finalizó la estructura de tres niveles.
• Completó el montaje de la plataforma electromecánica en el punto de abordaje.
• Continuó el montaje de la cubierta.
Estación Senderos de Altamira (71 %):
• Terminó su estructura y la plataforma electromecánica.
• En el área de parqueo de cabinas, concluyó la instalación de rieles superior e inferior.
Proyección operativa y contexto urbano
El sistema tendrá capacidad para movilizar 4.000 pasajeros por hora y por sentido. Además, permitirá reducir tiempos de viaje entre San Cristóbal y el 20 de Julio, pasando de 35 a 10 minutos en promedio. Estas cifras fueron presentadas por el IDU en informes recientes.
Quienes deseen consultar antecedentes y análisis de movilidad urbana pueden revisar contenidos disponibles en Lado B. También existe documentación técnica en plataformas internacionales como la del Banco Mundial.
