Icono del sitio Lado B

“Cacerolazo” en Sabaneta por aumento del impuesto predial

Foto de Jpsalazaro

Compártelo

 

Sabaneta. Un grupo de ciudadanos convocó para este viernes 11 de abril un plantón frente a la alcaldía de Sabaneta (Antioquia). La protesta se realizará a las 4:00 p.m. en la Plazoleta de la biblioteca José Félix de Restrepo, y tiene como objetivo expresar el rechazo al incremento del impuesto predial, al que calificaron como “desmedido”.

A través de un comunicado, los organizadores del “cacerolazo” señalaron que dentro de sus propósitos, está lograr la suspensión temporal de los cobros del impuesto, hasta tener un revisión “técnica, justa y participativa”.

Cristian Londoño, líder comunal y uno de los organizadores del plantón, manifestó que el incremento predial, afecta de manera directa la economía de las familias. “Mientras la alcaldía y su equipo técnico insisten en disfrazar esta carga como un simple “cumplimiento de la ley”, los ciudadanos exigimos soluciones reales, y no excusas vacías” señaló.

Por su parte, el alcalde de Sabaneta Alder Cruz, afirmó que la actualización catastral no es una medida discrecional o un capricho suyo, sino una obligación legal.

Según dijo el mandatario local, la última actualización se realizó en el año 2014, y cuando correspondía hacer una nueva en el 2019, el alcalde de la época no la hizo.

“La nueva actualización empezó en el 2023 durante el periodo del alcalde Santiago Montoya (2020-2024), quien no la realizó al comienzo de su periodo porque nos encontrábamos en plena pandemia. Su decisión fue acertada y responsable con la ciudadanía”, comentó Cruz, al referirse a la postergación tomada en ese entonces.

El mandatario local añadió en medio de una entrevista en el programa Nos Cogió la Noche, que “si la actualización no arrancaba en 2023, el impacto habría sido mucho mayor en el futuro”. (Ver la declaración al respecto a partir del minuto 25:21)

De acuerdo con la denuncia ciudadana, el déficit contable heredado de la administración anterior —que estaría alrededor de los $16.000 millones, según señalan— sería la principal razón del incremento en el impuesto predial.

En este contexto, los convocantes sostienen que los nuevos avalúos catastrales fueron establecidos de manera desproporcionada y sin tener en cuenta la realidad del municipio.

Lo que exige la ciudadanía

En el marco de las protesta, los ciudadanos tienen un pliego de peticiones dirigido a la alcaldía y al concejo municipal, en el que exigen medidas concretas para garantizar la transparencia, la participación ciudadana y la justicia tributaria en el proceso de actualización catastral.

A la alcaldía

Al concejo municipal


Compártelo
Salir de la versión móvil