Bogotá, 19 de noviembre de 2025. Wingo anunció una reducción de hasta 20% en su Tarifa Basic para la ruta Bogotá–Caracas, vigente desde el 14 de noviembre. El ajuste correspondió a la actualización del esquema tarifario, que dejó de incluir por defecto la maleta de 23 kg en bodega. Con este cambio, los viajeros pagaron menos por la tarifa base y agregaron equipaje según sus necesidades.
Cambios en la Tarifa Basic Bogotá–Caracas
La aerolínea indicó que el equipaje en bodega de 23 kg pudo adquirirse desde USD 20 por pieza, por trayecto, al momento de la compra o posteriormente en sus canales oficiales. La Tarifa Basic continuó incluyendo un artículo personal de 40 x 35 x 25 cm, ubicado debajo del asiento durante el vuelo.
Para información sobre movilidad aérea, puede consultarse un análisis previo en Lado B.
“Esta actualización respondió a lo que nos manifestaron los viajeros que deseaban conectar con Venezuela a un menor costo. A partir del 14 de noviembre, nuestra Tarifa Basic en la ruta Bogotá–Caracas fue hasta 20% más económica. Quienes prefirieron viajar livianos contaron con una opción más competitiva; quienes requirieron equipaje adicional configuraron su viaje a la medida”, expresó Jorge Jiménez, vicepresidente comercial de Wingo.
Condiciones previas y compra de tiquetes
Los viajeros que adquirieron tiquetes antes del 14 de noviembre conservaron las condiciones iniciales, incluida la maleta de 23 kg. Para compras posteriores, el equipaje se añadió según preferencia del pasajero. Los boletos estuvieron disponibles en wingo.com, la aplicación móvil y agencias de viaje aliadas.
Para referencia externa sobre políticas de equipaje en aviación comercial, puede consultarse la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El anuncio marcó un cambio en la estructura de precios de la aerolínea para esta ruta, que mantuvo alta demanda entre viajeros que se desplazaron entre Colombia y Venezuela. El nuevo modelo ofreció alternativas para pasajeros que buscaron ajustar su presupuesto o seleccionar servicios adicionales.
La modificación tarifaria respondió a la tendencia regional de desagregar servicios, permitiendo que cada viajero configurara su experiencia de acuerdo con su necesidad específica de equipaje. La ruta Bogotá–Caracas continuó posicionándose como uno de los trayectos con mayor movimiento internacional desde el aeropuerto El Dorado.
El esquema actualizado buscó facilitar decisiones de compra más flexibles para quienes viajaron con poco equipaje o que requirieron elementos adicionales durante su desplazamiento. A su vez, la aerolínea reportó que mantuvo los canales digitales activos para gestionar cambios, adiciones y compras posteriores al tiquete.
Los ajustes incluyeron sistemas de notificación para pasajeros que modificaron su equipaje en fechas cercanas al vuelo, permitiendo actualizaciones a través de plataformas digitales. La compañía reiteró que los cambios no afectaron a quienes reservaron antes del corte.
La estructura publicada desde el 14 de noviembre se integró a la oferta general de Wingo y se comunicó en sus canales oficiales. La compañía resaltó la importancia de revisar con antelación las condiciones de cada tarifa, especialmente para rutas internacionales.
La ruta, que conectó a ambas capitales, continuó con operación regular y mantuvo la disponibilidad de tiquetes en las fechas posteriores al anuncio. El ajuste tarifario estuvo alineado con prácticas frecuentes en mercados aéreos que buscaban ofrecer mayor personalización.
