Wompi, de Bancolombia, amplía funcionalidades en su servicio de ‘Pagos a Terceros’

Alejandro Toro, CEO de Wompi.
Medellín. Wompi, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia, implementó nuevas funcionalidades en su servicio de ‘Pagos a Terceros’. Esta solución permite a los comercios gestionar pagos a proveedores, empleados y clientes sin depender de múltiples plataformas.
Entre las novedades del servicio se incluyó la opción de agregar cuentas bancarias de diferentes entidades como fuente de los fondos. Con esto, los usuarios pueden realizar transferencias tanto individuales como en lotes, facilitando la administración de pagos recurrentes como nóminas, arriendos y servicios públicos.
El servicio también incorporó una interfaz que permite visualizar los saldos y movimientos en un solo lugar, mejorando el control financiero de los negocios. Según la compañía, la solución busca reducir la dependencia de tokens físicos y plataformas externas para la autorización de pagos.
En términos de seguridad, la plataforma implementó medidas como autenticación de doble factor y configuración de roles y usuarios. Además, el sistema de aprobación de pagos permite minimizar riesgos operativos y aumentar la confiabilidad en las transacciones.
Desde su lanzamiento en agosto de 2024, ‘Pagos a Terceros’ ha procesado más de $53.000 millones en transacciones. La proyección para 2025 es superar los $10 billones, consolidando el servicio como una herramienta clave para la gestión de pagos empresariales.
Alejandro Toro, CEO de Wompi, afirmó que la solución está diseñada para facilitar la administración financiera de los negocios. “Cada negocio, sin importar su tamaño o industria, debe gestionar pagos recurrentes a proveedores, empleados y clientes. En Wompi, entendemos la importancia de acompañarlos en esa administración y centralización completa de su flujo financiero”, señaló.
Para acceder al servicio, los usuarios deben ingresar a su cuenta de Wompi y seleccionar la opción de ‘Pagos a Terceros’. El servicio cuenta con dos modalidades: Wompi Cuenta, donde los pagos se realizan directamente desde el saldo disponible en la plataforma, y Wompi Cuenta + Cuentas Bancarias, que permite vincular cuentas de diferentes bancos para realizar las transferencias.
El modelo de costos se basa en el número de transacciones realizadas al mes, sin cargos adicionales por transferencias interbancarias. Según la compañía, esta estructura busca optimizar los gastos operativos de los negocios que utilizan el servicio.
La plataforma también estará presente en StarCo 2025, la primera subasta de startups en vivo de América Latina, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril en Medellín. Durante el evento, la empresa participará en espacios de discusión sobre innovación financiera y exploración de sinergias estratégicas con emprendimientos tecnológicos.
Con estas actualizaciones, Wompi busca seguir acompañando a los negocios en la gestión de sus pagos y fortalecer su ecosistema financiero a nivel nacional.