Agenda del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego

El presidente Gustavo Petro liderará la entrega de tierras y activos productivos en Valledupar, como parte de la Reforma Agraria Integral.
- Evento Reforma Agraria y Agroindustria para el Cesar.
Valledupar se prepara para recibir uno de los actos más significativos en materia de equidad social y transformación rural que haya vivido el departamento en décadas. Este jueves, el presidente Gustavo Petro encabezará la entrega masiva de tierras y activos productivos a centenares de familias campesinas e indígenas del Cesar y La Guajira, en un evento que busca consolidar la Reforma Agraria Integral, bandera de su gobierno.
La jornada tendrá como escenario el coliseo ‘Julio César Monsalvo’, donde se espera la llegada de más de 6.000 habitantes de la región, entre líderes comunitarios, organizaciones campesinas, autoridades indígenas y población beneficiaria. El acto ha sido catalogado por el Ejecutivo como un paso crucial en la construcción de justicia social para el campo colombiano.
En esta ocasión, la Agencia Nacional de Tierras oficializará la entrega de 6.805 hectáreas de tierra adquiridas a particulares, que pasarán a manos de 800 familias campesinas de los municipios de Astrea, Valledupar, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Bosconia. Con esta adjudicación, el departamento del Cesar suma ya 31.128 hectáreas entregadas en el actual gobierno, beneficiando a más de 4.000 familias que ahora cuentan con la posibilidad de trabajar su propia tierra y garantizar su sustento.
A la par, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) pondrá en marcha un ambicioso paquete de activos productivos por más de $18.800 millones, que llegará a cerca de 1.500 productores del Cesar y La Guajira. Este incluye maquinaria agrícola de última tecnología, semovientes para ganadería de doble propósito, insumos, equipos y herramientas, que permitirán dinamizar la agroindustria local y fortalecer la producción campesina.
El Gobierno ha resaltado que este esfuerzo no se limita a la entrega de tierras, sino que se acompaña de una estrategia integral de apoyo técnico, infraestructura productiva y articulación con los mercados, para garantizar que las comunidades no solo reciban un título de propiedad, sino también la posibilidad real de convertirlo en prosperidad y seguridad alimentaria.
El presidente Petro insistirá en que este modelo de distribución equitativa de la tierra representa la vía más eficaz para atacar la desigualdad histórica que ha marcado al Caribe colombiano y para sentar las bases de un campo más justo, productivo y sostenible. “No se trata de repartir pobreza, sino de sembrar dignidad y futuro”, ha sido uno de los mensajes reiterados por el mandatario en escenarios similares.
El evento, que también contará con la participación de ministros, directores de agencias y representantes de la sociedad civil, marcará un hito dentro de la agenda de gobierno en las regiones, al tiempo que refuerza el compromiso del Estado con la población campesina e indígena, tradicionalmente marginada de las políticas públicas.
Con este anuncio, el Gobierno Nacional reafirma que la Reforma Agraria Integral no es un discurso sino un hecho tangible, que ya comienza a transformar la vida de miles de familias y a reconfigurar la relación entre tierra, productividad y paz en el país.