COP30: Declaratoria climática superó 18.000 firmas

0
unnamed

Jóvenes participantes durante una sesión temática en la COP30.

Compártelo

Bogotá, noviembre de 2025. La Declaratoria climática de jóvenes del Sur Global superó 18.000 firmas durante la COP30 en Belém do Pará. El documento, promovido por la organización colombiana Life of Pachamama, contó con el respaldo público de figuras como Michelle Bachelet, Zakia Khattabi y Sonia Guajajara.

Avances de la Declaratoria climática en la COP30

La Declaratoria reunió voces juveniles de América Latina, África y Asia. Además, exigió participación vinculante, descentralización de decisiones climáticas, protección de defensores ambientales y acceso democrático a la información socioambiental. El texto completo estuvo disponible en la plataforma de Life of Pachamama.

Entre los firmantes estuvieron Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, y Zakia Khattabi, ministra de Ambiente de Bélgica. También firmaron Martín Von Hildebrand, secretario general de la OTCA, y Sonia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil. Estas adhesiones fueron confirmadas en el espacio diplomático de la cumbre.

Por otra parte, un análisis reciente sobre participación climática juvenil, disponible en Lado B, contextualizó la presencia de organizaciones latinoamericanas en eventos multilaterales. La información permitió relacionar este proceso con debates globales registrados por entidades como UNFCCC.

Participación colombiana en el proceso

Cuatro jóvenes colombianos integraron la delegación del Sur Global seleccionada entre más de 10.700 aspirantes del programa Camino hacia la Democratización del Sur. Ellos fueron Sofía Isabel Ramírez (Cartagena), Sebastián Aguirre (Bello), Rubith Arias (Arauca) y Josselyn Bryan (San Andrés). Los representantes llevaron propuestas construidas en espacios territoriales y académicos.

La delegación estuvo conformada por 16 jóvenes provenientes de América Latina, África y Asia. El grupo completó un proceso de formación en liderazgo, diplomacia climática, comunicación estratégica y acción territorial. Este proceso culminó con la participación directa en negociaciones y diálogos multilaterales de la COP30.

Desde Colombia, los representantes compartieron perspectivas relacionadas con justicia climática, restauración ecosistémica, género, sostenibilidad alimentaria, educación ambiental y defensa de derechos humanos. Estas contribuciones reflejaron dinámicas locales presentes en regiones urbanas, rurales y costeras.

En una declaración oficial, el director de Life of Pachamama, Juan David Amaya, afirmó: “La firma de la Declaratoria del Sur Global por parte de líderes como Michelle Bachelet demostró que las voces del Sur ya no podían ser ignoradas”. Agregó que la participación juvenil buscó incidencia directa en decisiones climáticas multilaterales.

Life of Pachamama y su papel en la Declaratoria climática

Life of Pachamama presentó la Declaratoria como un instrumento político juvenil. La organización trabaja en educación ambiental, liderazgo intergeneracional y procesos comunitarios orientados a la justicia climática. En la COP30, su equipo facilitó encuentros entre delegaciones juveniles de distintos países del Sur Global.

El documento Declaratoria de Jóvenes de Sur Global consolidó propuestas que se originaron en espacios comunitarios. Estos incluyeron mesas de diálogo sobre conocimiento tradicional, fortalecimiento institucional, derechos ambientales y participación de poblaciones históricamente excluidas.

La COP30 recibió la Declaratoria en medio de debates sobre financiamiento climático, transición energética y protección de territorios amazónicos. La delegación juvenil entregó el documento en varios espacios temáticos, con presencia de representantes gubernamentales, académicos y organizaciones sociales.

El proceso destacó la importancia de conectar experiencias locales con discusiones globales. Además, permitió que voces de Colombia, Brasil, África Oriental y el Sudeste Asiático estuvieran presentes en reuniones de alto nivel. La plataforma digital de Life of Pachamama recopiló los avances de este trabajo.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *