Cuando Álvaro Leyva nos hizo la encerrona

0
Compártelo

Por: Hermógenes Ardila Durán.

En 1984, hace 41 años, Álvaro Leyva Durán era ministro de Minas, y el sector eléctrico experimentaba una crisis financiera insostenible, hasta el punto que era responsable del 30% de la deuda externa del país.

La situación provocó una reunión urgente de gobierno, generadoras, distribuidoras, comercializadoras, FEN y bancos internacionales. El presidente de la época era Belisario Betancur, quien gobernó un país al borde de la crisis cambiaria, el cierre del crédito externo en toda América Latina y un déficit fiscal que clamaba grandes ajustes en el gasto y en la generación de ingresos.

Minminas invitó periodistas de todos los medios y nos alojó en el hotel Sochagota, de Paipa (Boyacá), en donde haríamos el gran cubrimiento y los editores reservaban espacios en primera página y apertura de noticieros de radio y televisión.

Leyva Durán nos dio la bienvenida, pero no generó una sola noticia. Ordenó a su jefe de prensa poner a nuestra disposición una buseta y llevarnos en la noche a un recorrido por los paisajes de Paipa, y fuimos a templar a Santa Rosa de Viterbo, donde había una animada fiesta organizada por colegialas y profesoras, muy atentas ellas con nuestra sorpresiva visita.

Leyva Durán nos dio la bienvenida, pero no generó una sola noticia. Ordenó a su jefe de prensa poner a nuestra disposición una buseta y llevarnos en la noche a un recorrido por los paisajes de Paipa, y fuimos a templar a Santa Rosa de Viterbo, donde había una animada fiesta organizada por colegialas y profesoras, muy atentas ellas con nuestra sorpresiva visita, hasta el punto que declararon personaje epónimo al periodista de Caracol, Jairo Corredor, nacido en ese municipio en la época de los pájaros y cachiporros.

 El homenaje fue acompañado por una agrupación típica que repitió hasta la saciedad “La cumbia guamalera” y de ahí regresamos en la alborada, sin una sola noticia, y algunos colegas con contactos de las anfitrionas.

La resaca nos paró en seco. Un colega que se abstuvo de ir al recorrido publicó una noticia que ameritaba la echada de todos nosotros: “Inminente alza en tarifas de energía”.

Nos sentimos chiviados y los editores empezaron a llamarnos cuando apenas nos disponíamos a dormir. No teníamos respuesta ni justificación alguna.

Si Leyva nos había hecho la encerrona y nos había alejado de las fuentes, ¿de dónde salió la noticia, originada en el propio lugar de los acontecimientos?

En medio del guayabo, el propio ministro convocó a una rueda de prensa y desmintió la versión. El reportero, ahí presente, argumentó que la información procedía de un delegado a la cumbre y se negó a rectificar.

Leyva impartió la orden de celebrar las reuniones a puerta cerrada, sin presencia de la prensa, y le pidió a los asistentes abstenerse de dar declaraciones a los periodistas.

El Capi, el reportero de La República, escribió una nota que provocó la furia del Ministro: “Encerrona en Paipa”, donde se quejaba de las restricciones al acceso a la información y la actitud soberbia de Leyva que rayaba con la censura.

De esa aventura me queda el recuerdo de un cubrimiento periodístico desteñido y un gusto apasionante por La cumbia guamalera.

 

 


 

Hermógenes Ardila Durán es comunicador social-periodista de la Universidad de la Sabana, especializado en información económica y financiera. Ganador en los premios Simón Bolívar a mejor entrevista.

Se ha desempeñado como periodista en la Agencia Nacional de Noticias (Colprensa), redactor económico del noticiero Todelar, redactor y editor económico del diario El Tiempo, jefe de redacción del diario económico Portafolio, colaborador de la revista Poder, corresponsal en Colombia de la red mundial de Universidades Universia, editor en jefe de la revista Latinpyme, editor de la Revista Monitor Salud (de la Supersalud).

Es autor del libro “Una historia de Valor” -historia del mercado bursátil en Colombia- y conferencista sobre Sicología de los Medios, Comunicación Efectiva y Reputación Empresarial.

Catedrático universitario en las universidades Jorge Tadeo Lozano, Los Libertadores, Sergio Arboleda y Santo Tomás.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *