EE. UU. incluye a Gustavo Petro, su familia y a Benedetti en la ‘Lista Clinton’

0

Foto: Juan Diego Cano - Presidencia

Compártelo

Bogotá. Estados Unidos incluyó este viernes al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás Petro Burgos, al ministro del Interior Armando Benedetti y a la primera dama, Verónica Alcocer, en la denominada Lista Clinton, convirtiéndolo en el primer jefe de Estado colombiano en aparecer en ese registro de sanciones. El mandatario figura en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por hechos relacionados con el comercio de drogas ilícitas. En el mismo programa aparecen Benedetti, Alcocer y Petro Burgos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la medida se toma “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”. La inclusión implica la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a ciudadanos y empresas de ese país de mantener relaciones financieras con los señalados.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en un comunicado que “desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar la tasa más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.

La decisión se produce tras varias semanas de tensas declaraciones entre el presidente Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo acusó el pasado domingo de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia. Ese mismo día, el republicano anunció que Colombia sería castigada con aranceles a sus exportaciones.

El anuncio también coincide con la ofensiva de la administración Trump contra el narcotráfico en el Caribe y, desde esta semana, en el Pacífico, que deja un saldo de diez presuntas narcolanchas bombardeadas y al menos 43 personas muertas.

El presidente colombiano respondió en una publicación en X (antes Twitter) que había contratado a un abogado estadounidense y que tiene la intención de impugnar las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *