Banco Popular cambia estrategia y apuesta a mayores de 50 años

1
Presidente del Banco Popular en rueda de prensa

La presidente del Banco Popular, María Fernanda Suarez dio a conocer la nueva imagen de la entidad

Compártelo

El Banco Popular, del Grupo Aval, presentó su nueva estrategia institucional dirigida a personas mayores de 50 años, en un contexto de envejecimiento demográfico en Colombia. Bajo el lema “el banco para el mejor momento de la vida”, la entidad anunció una transformación de marca, portafolio y atención centrada en los adultos en su segunda etapa de vida.

Según proyecciones del DANE, para 2045 más de 21 millones de colombianos tendrán más de 50 años y 13 millones superarán los 60. Esta transición demográfica plantea retos y oportunidades para el sistema financiero, que históricamente no había dirigido propuestas diferenciadas a este segmento de población.

Informe sobre economía plateada disponible en Google Drive

“Estamos convencidos que acompañar a las personas mayores de 50 años en su segunda etapa de la vida, es una apuesta por el futuro, dados los cambios demográficos que estamos viviendo. Pensando en ello, queremos ofrecer una propuesta de valor inclusiva con productos innovadores, modelos de atención diferenciados que equilibran lo humano y lo digital, así como el acceso a beneficios específicos. Estamos marcando un hito en la banca colombiana y los beneficiarios serán aquellos que están transitando por la mejor etapa de su vida”, María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular.

Mejores tasas y rendimientos

La presidenta del Banco Popular, María Fernanda Suárez, indicó que los nuevos cambios en el Banco Popular vienen, además, con mejores tasas de rendimiento para las cuentas de ahorro y CDTs, además con una reducción en los intereses de las tarjetas de crédito al 1,3% mensual.

 

Cuatro ejes de la estrategia para la economía plateada

Banco Popular organizó su propuesta de valor en cuatro líneas de acción principales:

  1. Modelo de servicio híbrido o “phygital”
    La entidad integró canales físicos y digitales, incluyendo asistencia presencial en oficinas y atención vía WhatsApp. También incorporó figuras como el asistente “Mijo”, diseñado para facilitar la experiencia de clientes adultos.
  2. Club Diamante
    Se trata de una plataforma digital enfocada en bienestar, recreación, descuentos, formación y conexión social. Está previsto que se expanda hacia espacios físicos. El Club busca crear comunidad entre personas mayores, con beneficios adicionales por antigüedad o uso de productos.
  3. Educación financiera para la longevidad
    El banco reforzó su acompañamiento en planificación de retiro, gestión de ingresos y proyectos productivos. La formación está orientada a fomentar autonomía financiera entre personas mayores.
  4. Portafolio de productos específicos
    La entidad presentó nuevos productos y ajustes en los ya existentes, entre ellos:
  • Cuenta Plateada: rentabilidad del 9 % E.A., sin condiciones mínimas.
  • Cuentas de pensión y nómina: sin cobro de manejo ni administración, con transferencias y retiros gratuitos.
  • Asistencia en salud: tres meses sin costo para nuevos pensionados.
  • Tarjetas de crédito: tasa especial del 1,3 % MV para compra de cartera hasta junio, con exención de cuota de manejo para quienes migren su nómina o pensión.
  • Créditos de libranza: cobertura con seguro de vida hasta los 89 años.
  • CDT: tasas desde el 10,10 % EA para plazos entre 60 y 89 días.

 

Cambio de imagen de Banco Popular

El nuevo logo del banco está basado en la “curva de la felicidad”, concepto que muestra cómo, tras una etapa de descenso emocional en la mediana edad, el bienestar personal tiende a recuperarse con los años. La entidad adoptó una “U” invertida como símbolo de esta recuperación, convertida en sonrisa.

 

Perspectiva institucional

María Fernanda Suárez, presidenta del Banco Popular, señaló: “Queremos ofrecer una propuesta de valor inclusiva con productos innovadores, modelos de atención diferenciados que equilibran lo humano y lo digital”. Según la directiva, este enfoque busca acompañar a las personas que transitan por “la mejor etapa de su vida”.

 

Envejecimiento en cifras

La tendencia de envejecimiento en Colombia es clara: la tasa de natalidad y fecundidad sigue cayendo, mientras que la expectativa de vida ha aumentado. Se estima que para 2030 habrá más adultos mayores de 60 que menores de 15 años. Este fenómeno plantea una reconfiguración en las decisiones de política pública, consumo y servicios financieros.

Consulta más noticias sobre transformación financiera en LadoB.info

 


Compártelo

1 comentario en «Banco Popular cambia estrategia y apuesta a mayores de 50 años»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *