Icono del sitio Lado B

La cooperación internacional en Cali es una realidad que está transformando la cultura caleña: impulsa la economía circular, el reciclaje y la correcta disposición de residuos

La Alcaldía de Cali fortalece la economía circular con proyectos de reciclaje y cooperación internacional.

Compártelo

 

Cali, septiembre de 2025 – En el marco del proyecto internacional ‘Ciudades Circulares’, la Alcaldía de Santiago de Cali, en alianza con Swisscontact, la ciudad de Zúrich, Suiza; y Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, refuerza su apuesta por una economía circular incluyente y efectiva, en línea con el propósito de recuperar la ciudad liderado por el alcalde Alejandro Eder.

 

La meta del gobierno Eder es clara: elevar la tasa de aprovechamiento de residuos desde el 8.8 % actual hacia el 15 % al finalizar el cuatrienio 2024–2027, reincorporando 75.000 toneladas anuales a la cadena productiva. Para ello, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, ha desplegado cuatro líneas de acción estratégicas: gobernanza sólida, campañas ciudadanas, formalización de recicladores y modernización tecnológica y operativa. 

 

Según confirmó, Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, el alcalde Eder reafirma su propósito firme de recuperar a Cali, posicionando esta cooperación como una herramienta estratégica y tangible para liderar la sostenibilidad urbana, logros ya evidenciados:

 

 

 

 

 

 

“En ciudades como Zúrich, Suiza (principal financiador de este proyecto) se aprovecha hasta el 95 % de los residuos; en Cali apenas logramos el 8.8 %. Esa brecha no nos frustra, nos obliga a trabajar el doble. La cooperación es la herramienta estratégica que nos acerca a una ciudad que aprovecha mejor sus recursos. Pero el reciclaje no depende solo de la UAESP: los ciudadanos también deben asumir su rol en la responsabilidad ambiental de Cali. La ciudad depende de todos”, precisó el director Murcia.

 

 

El funcionario puntualizó que esta administración seguirá fortaleciendo la sostenibilidad urbana como estrategia, articulada con la cooperación internacional, el sector privado, la academia y la comunidad, para convertir a Cali en referente nacional de circularidad. 


Compártelo
Salir de la versión móvil